Desempleo en Argentina subió del 5,7% al 7,7% en los primeros tres meses del gobierno de Milei y el  PIB cayó 5,1%

El Producto Interno Bruto (PIB) cayó 5,1% en el primer cuatrimestre del año, mientras que el desempleo subió al 7,7%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Ambos indicadores dan cuenta de manera plena los primeros meses de gestión del gobierno de Javier Milei.

En lo que respecta a la actividad económica, el Indec detalló que en el primer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto descendió 2,6% en términos desestacionalizados respecto al último trimestre de 2023.

La desocupación, por su parte, creció 2 puntos porcentuales frente a octubre-noviembre-diciembre del año pasado, período en el que la cantidad de personas sin trabajo fue equivalentes al 5,7% de la población económicamente activa.

En detalle, la evolución macroeconómica del primer trimestre de 2024 determinó, de acuerdo con las estimaciones preliminares, una variación en la oferta global, medida a precios del año 2004, de -8,3% con respecto a igual período de 2023, debido a un descenso de 5,1% del PIB y a la variación negativa de 20,1% en las importaciones de bienes y servicios reales.

En tanto, en la demanda global se observó una caída de 23,4% en la formación bruta de capital fijo, un incremento en las exportaciones de bienes y servicios reales de 26,1%, junto con un derrumbe de 6,1% en el consumo privado y del -5% en el consumo público.

En términos desestacionalizados, con respecto al cuarto trimestre de 2023, en el primer trimestre de 2024 las importaciones cayeron 12,1%, el consumo privado registró un descenso de 2,6%, el consumo público bajó 0,8%, las exportaciones crecieron 11,1%, mientras que la formación bruta de capital fijo tuvo una variación negativa de 12,6%.

Por sectores, el valor agregado del rubro agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció 10,2% en el primer trimestre con respecto a igual lapso del año anterior, al cotejar con un periodo en el que la producción agropecuaria resultó seriamente afectada por la sequía.

También con tendencia positiva, el valor agregado del sector pesca tuvo un aumento interanual de 3,2% y la explotación de minas y canteras ascendió 8,0%.

Por el contrario, la industria manufacturera registró un descenso en el nivel de actividad de 13,7%; la construcción tuvo un descenso de 19,7% y la actividad comercial se hundió 8,7%, entre otros rubros.

En el mercado de trabajo, el informe del Indec detalló que en la comparación con el primer trimestre de 2023, la tasa de actividad mostró un descenso de 0,3 puntos porcentuales (de 48,3% a 48,0%); la tasa de empleo presentó una baja de 0,7 puntos porcentuales (de 45,0% a 44,3%) y la tasa de desocupación marcó un incremento de 0,8 puntos (de 6,9% a 7,7%).

Frente al último trimestre de 2023, la tasa de actividad se ubicó, en el primer trimestre de 2024, en 48,0%, 0,6 puntos porcentuales por debajo del periodo anterior (48,6%).

En tanto, la tasa de empleo fue de 44,3%, 1,5 puntos menos que el cuarto trimestre de 2023 (45,8%) y la tasa de desocupación presentó un aumento de 2,0 puntos (de 5,7% a 7,7%).

You May Also Like