Salario Mínimo Vital y Móvil 2023: Sindicatos y empresarios acordaron un monto que llegará a $118.000 en septiembre

El nuevo haber mínimo fue definido, en el Consejo del Salario, por amplia mayoría con 30 votos a favor, una abstención y un voto en contra; y pasará a ser de $105.500 en julio, $112.500 en agosto y $118.000 en septiembre.

La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos, presidió el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el que las y los representantes del sector trabajador y empleador junto al Estado Nacional acordaron una suba del haber mínimo en tres tramos y los incrementos serán los siguientes:

  • $105.500 en julio
  • $112.500 en agosto
  • $118.000 en septiembre.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil convoca a 32 miembros –16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora–, quienes acordaron volver a reunirse en septiembre.

El encuentro tiene como objetivo determinar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a) de la Ley N.º 24.013 y determinar los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso b) de la Ley N.º 24.013. Este salario impacta fundamentalmente sobre los programas sociales que complementan el ingreso de los trabajadores informales y no debe confundirse con los mínimos de convenio que se negocian en las paritarias por sector y que a junio 2023 oscilan entre $140.000 y $400.000.

En la reunión participaron en representación del sector trabajador Héctor Daer, Pablo Moyano, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, José Luis Lingieri, Noemí Geminiani, Gabriela Pérez, Noemí Ruiz, Romina Santana y Rodolfo Daer, por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT); Claudio Marín y Hugo Yasky, de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA T), y Hugo Godoy de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA A).

Asimismo, por el sector empresario asistieron Daniel Funes de Rioja, Juan José Etala, Horacio Martínez, Julio Cordero, Guillermo Moretti y Juan Carlos María, de la Unión Industrial Argentina (UIA), Ricardo Diab, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Pablo Devoto, de la Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CAC), y Jorge Hulton, de la de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); Marcelo Banchi, por la Federación Agraria Argentina (FAA); Abel Guerrieri, por la Sociedad Rural Argentina (SRA); Marcelo Daniel Espinoza, por CONINAGRO; Alberto Frola, por la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Verónica Sánchez y Daniel Suffredini, por la Federación Empresaria, Hotelera, Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA); Javier Bolzico, por la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA); Adelmo Gabbi, por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA); Angelina Gómez Figueiredo, por la Asociación Empresaria Argentina (AEA); y Raúl Hutin, por la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN).

You May Also Like