Vauchers educativos 2025: Requisitos para acceder al subsidio para estudiantes de colegios privados

El Gobierno reabrió la inscripción al Programa de Vouchers Educativos, que cubre hasta el 50% de la cuota en colegios privados con más del 75% de subvención estatal. La medida, dirigida a familias con ingresos menores a $2.077.824 mensuales, excluye a quienes adeuden pagos a las instituciones.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, sería hasta el 50% de $ 51.960 (costo de la matrícula jornada simple de secundario con 80% de subvención ) o hasta la mitad de $ 45.890 que es el valor de la cuota mensual de una primaria con 80% de subvención, informó Aiepa. En el caso colegios bonaerenses con el 100% de aporte estatal, sería el 50% de $27.430 (secundaria) o $24.880 (primaria). En las demás jurisdicciones, variará según lo fijado por la autoridad de cada distrito.

¿A quién está dirigido?

A familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75 % de aporte estatal.

¿Requisitos?

  • Número de DNI y número de CUIL de los menores a cargo
  • Nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten
  • CBU actualizado en Mi ANSES

¿Cómo es el trámite para solicitar el voucher educacional?

Deberás ingresar a argentina.gob.ar/vouchers-educativos y brindar datos del adulto responsable, de los menores a cargo y de la escuela a la que asisten.

¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?

El trámite lleva: 15 minutos

¿Cuál es el costo?

Gratuito

Descargas

Fechas clave

  • Inscripción: Desde el 21 de abril en Mi Argentina.
  • Cierre: 16 de mayo.

Inscripción al vaucher 2025

Los interesados en obtener el subsidio deben ingresar a argentina.gob.ar/vouchers-educativos y brindar datos del adulto responsable, de los menores a cargo y de la escuela a la que asisten.

¿Cómo aplican los colegios?

Las instituciones deben certificar la regularidad de los alumnos y enviar datos arancelarios antes de fin de mes.

Contexto: El programa, lanzado en 2024, busca aliviar costos en un contexto de inflación. El año pasado, la ayuda promedió 6.000−6.000−8.000 por hijo; ahora se estima $10.000.

You May Also Like